viernes, 21 de abril de 2023
martes, 14 de marzo de 2023
Miguel de Cervantes Saavedra
Viernes 10 de Marzo de 2023
Miguel de Cervantes Saavedra
Continuación
Por: Federico Juárez Andonegui
En 1580 lo encontramos ya en España, pero al poco tiempo se va a Portugal y entre los años 1582 y 1583 regresa en forma definitiva a su Patria en donde en el año 1584 contrae nupcias con Catalina de Palacios.
En 1558 va a Sevilla, como Comisario del proveedor de las Aduanas. Lo acusan de fraude de fondos, por lo cual es encarcelado. En 1605 es nuevamente perseguido por la justicia, esta vez, acusado de la muerte de Gaspar de Esqueleta.
El 23 de Abril de 1616 murió Don Miguel de Cervantes Saavedra.
Continuará.
Nota.
Antes de seguir y hacer mención de sus obras, es importante comentar lo siguiente: para leer su inmortal obra El Quijote, es conveniente - mas no necesario - tener conocimiento, al menos básico de Gramática española, Refranes populares, Misticismo, Cábala, Esoterismo y otras áreas, pero fundamentalmente la Biblia, porque en sus escritos, explora el Alma, transmite sabiduría, algo de ella ya se perdió, otra parte quizás esté a punto de perderse y otras más perdurarán. Hay tristeza en sus mensajes e impotencia, más es claro su hablar.
No me extiendo mucho porque tocaría temas, que posiblemente al mencionarlos estaría saliéndome del área correspondiente de la Literatura, por caer en otros temas. Pero si puedo decir sin temor a equivocarme que su libro tiene contiene conocimientos muy profundos, tanto por el hablar del Quijote como del habla de Sancho Panza.
Bibliografía
Salmos
Biblia, cualquiera del Rito de su predilección, Pentateuco en particular
El Caballero del Oro fino. Cábala y Alquimia en el Quijote. Editorial MRA
Don Quijote, profeta y cabalista Ediciones Obelisco.
Existen varias obras acerca de este tema, referentes al Quijote de la Mancha.
Padre, Bondadoso y Severo, en Mexhico1 Tenochtitlan del Valle del Anahuac nos preguntamos ¿hasta cuando seguirás ocultando de nosotros Tu presencia?
Notas.-
1.- Su fonética es Meshijo
jueves, 9 de febrero de 2023
Novela pastoril, Jorge Montemayor
Domingo 13 de Noviembre de 2022
Novela pastoril
Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui
Jorge Montemayor
La Diana (Los 7 libros de Diana) fue la más notable obra del género pastoril de este autor. Nació en tierras portuguesas y a pesar de no ser el Castellano su lengua propia, usó de ella para escribir el libro que le habría de dar fama, aunque no duradera.
En 1548 lo encontramos ya en España como músico de la Corte.
Sus obras son:
Diana enamorada (1545), Exposición moral (1548), Obras (1554), Los 7 libros de la Diana (1558), Cancioneros (1560).
Imitadores
Este género novelístico aunque no tuvo mayor afecto en España, porque no estaba de acuerdo con la realidad de ese pueblo y era tan ilógico como lo fue la novela de caballerías, venida de Francia e Inglaterra. Tuvo en cambio, como cosa novedosa, muchos imitadores, es decir, se prestaron los poetas y pensadores, novelistas y dramaturgos a ensayar con este género y a publicar sus producciones basados en la Diana infortunada de Jorge Montemayor.
Pronto se dio cuenta España de la falsedad de la novela pastoril y prácticamente la desechó, aunque grandes pensadores la tomaron en cuenta, entre otros Don Miguel de Cervantes Saavedra en su obra pastoril “La Galatea”, que tiene todos los defectos.
Finales del Siglo XVI y comienzos del Siglo XVII
Don Miguel de Cervantes Saavedra
Breve biografía
Nació en Alcalá de Henares, en el año de 1547, fue hijo del Cirujano Don Rodrigo Cervantes y de Doña Leonor de Cortinas.
Bajo la dirección del maestro de escuela Juan López de Hoyos, hizo sus primeros estudios, tal vez los únicos, pues no se ha comprobado que haya cursado humanidades en Salamanca, como algunos han sostenido.
En el año de 1569 partió de Madrid rumbo a Roma, al servicio del Nuncio Acuaviva (Acquaviva). En 1570, se alistó bajo las banderas que habrían de cubrirse de gloria en la famosa batalla de Lepanto, en donde perdió la mano izquierda (en realidad perdió el movimiento de dicho miembro). Tomó parte en los combates de Navarino, Corfú, Bizerta y Túnez Estuvo después de guarnición en Nápoles, puerto en el cual se embarcó rumbo a España en Septiembre de 1575, a bordo de la galera “Sol”, en cuya travesía, la embarcación fue atacada por piratas y al ser capturada la misma, los tripulantes fueron llevados a Argel en donde permanecieron cautivos. Cervantes permaneció 5 años prisionero porque a los cuales, fue rescatado por el misionero Juan Gil.
En 1580 lo encontramos ya en España, …………….
Continuará.-
Padre, Bondadoso y Severo, en Mexhico1 Tenochtitlan del Valle del Anahuac nos preguntamos ¿hasta cuando seguirás ocultando de nosotros Tu presencia?
Notas.-
1.- Su fonética es Meshijomartes, 7 de febrero de 2023
Español, Castellano Spanglish y Mexicano
El idioma evoluciona, no es un ente fijo e inamovible, palabras surgen y desaparecen, ideas se crean continuamente, influidas por aspectos locales, buevos fenomenos, modas, politica, etcetera, que al pasar muchas veces, se van con la palabra que lo simbolizaba, asi podemos ver expresiones que han llegado con la tecnologia, como Fax o Textear, y que se han incorporado al lenguaje, y en el ejemplo de Fax, desaparecio igual de rapido, la obsolescencia tecnologica se la llevo, otras, como llamar camarada a todo el mundo, fueron imposiciones politicas de grupos en el poder, que dejaron de usarse en cuanto esa doctrina muere.
Nadie puede controlar esa evolucion, a lo mas podemos registrarla, aprender las nuevas palabras o bien resistirlas, como el intento de la Pedagogia, de llamar facilitadores a los Profesores o la imposicion del lenguaje inclusivo, pero los eventos historicos de una sociedad son los que determinan su uso y permanencia.
Y asi vemos que el Español, ha evolucionado, en diferentes ramas, dependiendo de que regiones veamos, asi los Latinos en Estados Unidos, bajo la influencia del Ingles, han ido incorporando, palabras, conceptos y estructuras, hasta crear un nuevo lenguaje mestizo, que no es ni uno ni otro, llamado Spanglish, que es hablado por la juventud migrante, pero que desaoparece cuando sus hijos van a la escuela americana, excepto en regiones ya dominadas por ellos.
En cambio, el español de España, esta evoucionando hacia un Catellano, cada vez mas amenazado por los idiomas locales como el Euzkaro , que los diferentes nacionalismos tienden a imponer, en un proceso que podria evolucionar hacia una desaparicion del español en esas regiones, mas si logran la independencia, como fue casi el caso de Catalinya.
En México, hay una gran presion politica por los grupos de odio supremacistas del feminismo, por imponer el lenguaje inclusivo, en donde el genero femenino no solo se debe de resaltar, sino anteponer. Ademas, la fuerte influencia dr la cultura norteamericana, influye mucho, y sus palabras,se van infiltrando en el idioma, a veces se adaptan,como Escanear, a veces, e quedan tal cual, como Internet, en un proceso, que llevara mucho tiempo, y cuyos resultados son impredecibles.
Y asi como las lenguas romances se fueron separando, ahora, hace falta un traductor para que un mexicano compremda una platica en spanglish, y a veces, ya tambien en Castellano, aunque hay eventos contrarios, pareciera que Latinoamerica se esta unificando, es mas facil que un argentino comprenda a un mexicano, que a un castellano,
Tambien hay esfurezos por mantener unido al lenguaje, aunque son dispersos y sin orden, regularmente reemplazados por los movimientos politicos, en particular la nueva izquierda y su idea de inclusion, en donde propone la destruccion de la unidad, a cambio de la inclusion, en donde se anima a abandonar el lenguaje que une,. para reemplazarlo por regionalismos y/o lenguaje de odio.
lunes, 9 de enero de 2023
Novela pastoril
Domingo 13 de Noviembre de 2022
Novela pastoril
Por: Ing Federico Juárez Andonaegui
En Italia tuvo mucha influencia porque Petrarca y Tazo fueron sus guías. Éste género literario debería tener la fuerza, el vigor, la naturaleza, la vibrante vida que se encierra en el espíritu de los campos, de las aldeas, de los sembradíos, de la severa vida rural, pero desgraciadamente una vez más se debilita su esencia y al llegar a España, tiene todo el amaneramiento, todo lo ilógico y todo lo afeminado de los escritorzuelos, que nada saben de la tragedia fecunda de la vida campestre.
No logró obtener la verdadera esencia de su destino y su espíritu en el campo italiano, mucho menos en la campiña española, ya que una vez implantada en España, se debilitaron aún más sus raíces. En los siguientes párrafos que tomaremos texto de ellas, en éste nuestro libro, lograremos comprender aún más.
“A la falsa idealización de la vida guerrera, se contra puso otra, no menos falsa de la vida de los campos”. Sobre una convencional decoración hecha de montañas y vallecillos abstractos, de corrientes cristalinas, aguas tempranas, momentáneamente floridas, pasan zagales lampiños, hombres enervantes que lloran por los desdenes de falsas y esquivas mujeres, rebaños de cabras y ovejas limpios y perfumados.
Sobre el paisaje se cierne un sol tibio que se asoma sobre rosadas nubes, los árboles muestran frutos en perfecta sazón, miel de abejas sin ponzoña destilan los panales agrestes, colgados de las piñas al alcance de las manos y entre la espesura de las florestas, compite el son de la pastoril flauta con aquellos trinos de ruiseñores de mentiras.
Jorge Montemayor
La Diana, la más notable …………
Continuará.-
Padre, ten misericordia de Tu pueblo Mexhico Tenochtitlan del Valle del Anahuac
sábado, 7 de enero de 2023
Lengua y Literatura Española
Domingo 11 de Septiembre de 2022
Lengua y Literatura Española
Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui
Antes de continuar quiero comentar como se ha ido degenerando y a la vez desplazando al idioma español y para mayor desgracia nuestra se ha tratado de borrar nuestras lenguas nativas, además de tratar de ridiculizar algunos idiomas que aún se conservan debido a la fuerte presión por desaparecerlas. Ejemplo de ellas, el Nahuatl, cuya forma de hablar, pronunciar (su tono) es como se habla actualmente el español en el centro del país, no la forma como trataron los españoles de ridiculizar el tono.
Existe un fuerte desplazamiento del idioma español por parte de anglicismos. Ejemplo:
Ya no se dice estacionar, ahora se dice parquear.
Idem estacionometro (medidor), ahora se dice parquímetro. Ello a raíz de que los automóviles automáticos traen una P en donde se coloca la palanca para estacionar el auto. Y sobre todo porque a los ingenieros mexicanos, les prohíben, al armar los carros, anotar una E, en lugar de la P, de igual manera anotar una C (conducir) en lugar de una D.
Idem acomodador, ahora se dice valet parking.
Idem autofotografía, ahora se dice selfy
Idem avión de propulsión a chorro, ahora se dice yet o llet, (jet).
En ingeniería se utiliza predominantemente todavía el sistema inglés, no el métrico decimal, a pesar de que en los años setenta se acordó mundialmente adoptar el sistema métrico decimal y se dio un plazo de 10 años para hacerlo, pero el imperialismo no acató lo que firmó y se comprometió, sino que sigue su plan de dominio mundial, apoyado por despistados y oportunistas, (para no llamarlos traidores), en cada nación.
Fernando de Herrera
Era sevillano (1534 – 1597), de la época (siglo) de oro de la Literatura Española, su talento poético y la elevación de su tono, le valieron el título de Divino, sus versos son sonoros, se estilo, enérgico.
Su corazón era inflamado de patriotismo. Gran conocedor de la Literatura Universal de entonces; funda la escuela sevillana, que significa su mérito más elevado. Erudito en cuestiones literarias o religiosas de su época.
De entre sus obras destaca Relación de guerra de Chipre y sucesos de la batalla de Lepanto. Se habla también de obras suyas que no se conservaron.
Hermanos Argenzola
Prupercio (algunos lo llaman Lupercio, 1559 a 1613) y Leonardo (1561 a 1631), fueron escritores poetas y eruditos, de forma llena de corrección estuvieron influenciados por la cultura latina. Tuvieron fama de literatos, historiadores y moralistas.
Novela pastoral
Este género pastoril, como su nombre lo indica …….
Continuará.-
Padre, ten misericordia de Tu pueblo Mexhico Tenochtitlan del Valle del Anahuac
domingo, 18 de septiembre de 2022
La Araucana
Domingo 11 de Septiembre de 2022
Lengua y Literatura Española
Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui
Benito Arias Montano
Fue un Teólogo, que hizo una famosa edición de la Biblia poliglota, fue erudito y se le menciona como escritor místico.
Hacia finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, al igual que muchos estudiosos de la Biblia y por las noticias llegadas del Valle del Anahuac creía que estas tierras americanas fueron pobladas - unos pensaban que - por tataranietos de Noé y otros, en especial, creían que los aztecas era una de las tribus perdidas del pueblo de Dios.
Don Alonso de Ercilla y Zúñiga
Don Alonso de Ercilla y Zúñiga nació en 1533, el día 7 de Agosto, fue paje del Rey Felipe II. Partió rumbo a América y formó parte del ejército español que habría de sofocar la rebelión de los araucanos. Injustamente se le acusó de haber promovido una insurrección. El Gobernador y Capitán General de Chile Don García Hurtado de Mendoza y Manrique lo desterró y en llegando a España en 1562 fue mal recibido por el Rey, por lo cual vagó por distintos países de Europa. Al final, ya pobre, obscuro y desvalido muere en España en 1594, el 29 de Noviembre.
La Araucana
Esta hermosa obra de perfiles americanos con las escenas poéticas de nuestra gran América, escrita con lenguaje del Siglo de Oro de la Literatura Castellana, fue escrito por Don Alonso de Ercilla y Zuñiga.
Fue historiador y poeta, su nombre es famoso por La Araucana. Fue más épico en octavas reales.
Aunque combatió a los araucanos, se sintió emocionado ante su indomable valor. La honda admiración que por ellos tuvo, se tradujo en concepción y ésta se exteriorizó en ese singular poético, en el cual impresiona más el coraje y la nobleza de los inválidos, que las cualidades de los conquistadores.
La figura de Caupolicán, se destaca grandiosa, soberbia, en el cuadro teñido de sangre y alumbrado por el siniestro resplandor de los incendios, poema escrito para España, su lectura, resulta humillante para esta raza.
El héroe es el enemigo. La altura moral de los contrarios, pero aquellos que sin prejuicios, ni hispanismos, lean esta obra tan elevada por los grandes críticos, admirarán la fluidez de ésta obra.
Las descripciones de la naturaleza americana, los 15 primeros cantos del poema, fueron escritos, como Ercilla dice: “ En la misma guerra, en los mismos pasos y sitios, escribiendo muchas veces en cueros, otras en cortezas de árboles, por falta de papel, y a veces en pedazos de cartas, algunas tan pequeñas que apenas cabían 6 versos”.
Estos breves apuntes anteriores acerca de la obra - que es conveniente estudiar - significa una breve aportación.
Es conveniente que solo debamos tomar lo escrito acerca de “la Araucana” como el argumento de la obra.
Fernando de Herrera
Era sevillano, su talento poético ……..
Continuará.-
Padre, ten misericordia de Tu pueblo Meshico Tenochtitlan del Valle del Anahuac